La delegación de Nueva Zelandia propone que la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (la Comisión o la CCRVMA) establezca un área marina protegida (AMP) en la región del Mar de Ross (“AMP de la región del Mar de Ross”). Reconociendo la importancia global de los valores ecológicos, ambientales, científicos e históricos de la región del Mar de Ross, y en concordancia con el plan de trabajo del Comité Científico para desarrollar un sistema representativo de AMP antárticas, la delegación de Nueva Zelandia propone establecer esta AMP con el fin de conseguir la conservación de los recursos vivos marinos antárticos. La propuesta concuerda con el marco general para el establecimiento de AMP de la CCRVMA (MC 91-04 (2011)) y con el proceso empleado por Nueva Zelandia para elaborar su propuesta de AMP, que ya fue considerado favorablemente por el Comité Científico en 2011.
Abstract:
Australia coordinó, en el período entre sesiones, la labor de desarrollo de un procedimiento de evaluación del cumplimiento, dando así efecto a la firme voluntad expresada por los Miembros en CCAMLR-XXX de hacer avanzar la tarea del Grupo de Elaboración de un Procedimiento de Evaluación del Cumplimiento. Australia ha desarrollado un proyecto de medida de conservación que propone un Procedimiento de Evaluación del Cumplimiento (CEP, en sus siglas en inglés) en la CCRVMA, incluido en el anexo A (adjunto). El propósito del CEP de la CCRVMA propuesto es proporcionar un mecanismo formal para la evaluación del cumplimiento de los Miembros con respecto de las medidas de conservación adoptadas por la Comisión. Australia propone que la Comisión adopte el proyecto de medida de conservación (adjunta), estableciendo así un procedimiento de evaluación del cumplimiento en la CCRVMA.
There is no abstract available for this document.
There is no abstract available for this document.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
A stock assessment of the Patagonian toothfish (Dissostichus eleginoides) at Kerguelen Islands (CCAMLR Division 58.5.1) was undertaken using the modelling software CASAL, based on different statistical and biological datasets: abundance estimation from the POKER 1 (2006) and 2 (2010) surveys, standardized CPUE of commercial fisheries, tag releases and recoveries by length bin, commercial catch-at-length data... CASAL is a simple, single-sex, single-area population model. The spatial complexity in the fishery is modeled using separate fishing selectivity functions depending on the fishing zone and the type of fishing vessels (trawlers, longliners). The fishing zone for the longliners is divided into four zones (North, East, South, Skiff Bank) and into two depth zones: shallow < 1,500m; deep > 1,500m. Commercial catch are integrated in the model by CCAMLR season. A weighted combination of datasets was integrated using the effective sample sizes calculated at the level of each haul. An iteratively estimated process error was applied to the length frequency data. With an initial biomass of about 218,000 tons, the modelling tends to present results which are consistent with the stock assessments undertaken by the Australian scientific team at Heard and McDonald Islands (division 58.5.2) and over the Kerguelen Plateau. The biomass long-term projection, done for the Patagonian toothfish with a simulated 5,100 tons catch by longliners, fulfils the CCAMLR management rules. Research studies aiming at collecting more biological data and getting a better understanding of the population spatial complexity should be continued to consolidate the model.