Establishing MPAs for spatial management in the Convention Area requires the preliminary development of a unified approach and unified criteria supported with adequate scientific information and should be enshrined in CCAMLR conservation measures. Relevant proposals are discussed.
Abstract:
The Ross Sea region MPA Research and Monitoring Plan in its current form requires serious revision, refinement and further discussion by the Scientific Committee and its working groups (WG-SAM, WG-FSA) ahead of its discussion by the Commission. Comments and proposals are presented regarding the revision and improvement of the research and monitoring plan.
Abstract:
En respuesta a los comentarios emanados de WG-EMM 2019, se brinda una explicación más detallada acerca del procedimiento para estimar la captura por períodos de dos horas en embarcaciones noruegas que utilizan sistemas de arrastre continuo en la pesquería de kril. Este procedimiento, que ahora se utiliza en todos los barcos, divide la captura diaria registrada por la balanza de flujo en capturas por períodos de dos horas, utilizando una distribución de las capturas de dos horas estimadas en función del volumen y del peso acumulados en los estanques de retención durante intervalos sucesivos de dos horas. Este método es producto de la combinación de dos métodos mencionados en la MC 21-03 (anexo 21-03/B), pero se vale de elementos que no se han descrito en la MC. El presente documento ofrece una explicación adicional del procedimiento, al tiempo que ilustra los registros diarios de los barcos, que, a partir de julio de 2019, también se encuentran disponibles para su análisis por la CCRVMA. Reconociendo la ausencia de claridad expresada previamente en torno a este procedimiento, se propone que el SC considere incorporar una referencia al respecto, acompañada de texto descriptivo, en la MC 21-03.
Abstract:
En 2016, la CCRVMA adoptó la medida de conservación 91-05, que establece el Área Marina Protegida de la Región del Mar de Ross (AMPRMR). El AMPRMR entró en vigor el 1 de diciembre de 2017, pero la CCRVMA no ha adoptado un plan de investigación y seguimiento (PISEG), algo que podría tener un impacto en el cumplimiento de los objetivos del AMP. Se ha debatido ampliamente al respecto en los últimos dos años y se han expresado opiniones divergentes. Con la intención de hacer una aporte para perfeccionar el PISEG preliminar del AMPRMR, se presentan a continuación algunas observaciones y comentarios.
Abstract:
En 2018 China presentó a la CCRVMA su primer documento (CCAMLR-XXXVII/32) sobre el desarrollo de planes de investigación y seguimiento (PISEG) para las AMP de la CCRVMA, que motivó numerosos comentarios y sugerencias. Con el fin de seguir contribuyendo a los debates sobre este tema, China revisó el documento desde una perspectiva científica, habiendo prestado suma atención a los comentarios recibidos el año pasado.
Abstract:
El Grupo de Contacto Intersesional sobre Desarrollo de Capacidades para los Miembros de la CCRVMA (GCI-DC) se reunió por correspondencia durante 2019; las reuniones fueron presididas por Sudáfrica. El objetivo principal fue coordinar el Taller de Desarrollo de Capacidades celebrado en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en abril de 2019, y cumplir con los Términos de Referencia acordados en CCAMLR-XXXVII. El GCI elaboró propuestas sobre los objetivos de las actividades destinadas al desarrollo de capacidades y recomendó que la Comisión estableciera un Fondo de Desarrollo de la Capacidad General, al tiempo que propuso mecanismos administrativos para su funcionamiento (v. CCAMLR-38/BG/19).
Abstract:
El control de las redes de pesca durante la pesca de arrastre de kril es necesario para la industria y beneficioso para la investigación científica de la CCRVMA. Actualmente, no existen alternativas viables para la comunicación mediante cable entre el barco y los sensores de la red de arrastre. Los barcos de pesca de kril noruegos que realizan la pesca mediante un sistema de arrastre continuo utilizan una conexión por cable en la cual el cable de arrastre y el cable de red corren en paralelo y están estrechamente alineados. Esta solución también ha sido implementada por el BP Saga Sea, ya que las extensas pruebas realizadas en 2017/18 con otras alternativas no dieron resultado. Un seguimiento exhaustivo de las interacciones de aves reflejadas en los informes de observadores sugiere que este aparejo particular es compatible con los objetivos principales de la MC 25-03; es decir, minimizar la mortalidad incidental y las lesiones de aves y mamíferos marinos durante la pesca de arrastre.
Tal como se solicitó en una recomendación del WG-EMM 2019, este documento describe cómo se está implementando actualmente el control de la red. También resume experimentos anteriores con el BP Saga Sea.
Sobre la base de la necesidad y utilidad reconocidas de los dispositivos de control de la red y la persistente necesidad técnica de la comunicación mediante cable, Noruega solicita que el Comité Científico considere enmendar el artículo 1 de la MC 25-03 para que se permitan los usos de cables de control de la red que no infrinja los objetivos de reducir la mortalidad incidental y las lesiones de aves marinas.
Los observadores siguen haciendo el seguimiento de las interacciones de aves en los barcos noruegos y sus informes brindan datos pertinentes. Por lo tanto, el texto enmendado propuesto para el artículo 1 de la MC 25-03 es: “El uso de cables de control de la red en los barcos del Área de la Convención de la CCRVMA está prohibido al menos que se documente que la conexión mediante cable entre la red de arrastre y el barco está dispuesta de manera tal que las interacciones con aves marinas que causan mortalidad y lesiones están minimizadas”.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
Este documento evalúa los procesos de entrega de documentos, propone su perfeccionamiento y un procedimiento para la entrega de documentos, al tiempo que solicita la aprobación de la Comisión al respecto.
Abstract:
Se presenta un breve informe sobre el taller celebrado del 10 al 14 de junio de 2019, en el Pôle Nautique y el Museo de Historia Natural en Concarneau, Francia (inmediatamente antes de las reuniones anuales del WG-SAM y del WG-EMM). El taller contó con la participación de representantes de la ARC, la ASOC, el Pew y el WWF, además de científicos de la Argentina, Australia, Chile, Francia, Alemania, Corea, Noruega, Ucrania, el Reino Unido y los EE. UU. El taller fue financiado con fondos de la ARK, el Pew y el WWF.