En este documento, se presenta una versión modificada del diseño y de la extensión espacial de la prospección sinóptica internacional sobre kril en el Área 48 para 2019, a partir de las recomendaciones formuladas por el WG-EMM a partir de la evaluación de WG-EMM-18/12.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
El Comité Científico ha aprobado el Plan de Investigación y Seguimiento para el AMP de la región del Mar de Ross (AMPRMR) (SC-CAMLR-XXXVI/20). El plan identifica preguntas de investigación concebidas para facilitar la evaluación del grado en que el AMPRMR consigue sus objetivos. Asimismo, el plan identifica una serie de indicadores cuya observación y cuantificación proporcionan datos básicos de referencia para especies claves y caracterizan el estado del ecosistema marino en la región del mar de Ross. Estos datos básicos proporcionan referencias a partir de las cuales se evalúan los cambios y la efectividad del AMP. Aquí, y en el documento de trabajo conjunto (SC-CAMLR-XXXVII/BG/xx), proponemos posibles datos básicos de referencia para siete especies indicadoras listadas en el Plan de Investigación y Seguimiento aprobado por el Comité Científico. Estos incluyen estimaciones por zonas específicas de las densidades promedio de kril antártico, kril de cristal, larvas y juveniles del diablillo antártico en el AMPRMR; estimaciones por zonas específicas del número de parejas de pingüinos adelia que anidan y de parejas de pingüinos emperador; y estimaciones para toda la región del número de focas de Weddell y de orcas Tipo C.
Abstract:
El presente documento es el último de cuatro informes que describen las actividades de la Secretaría en virtud del Plan Estratégico 2015–2018. Se presentan los puntos destacados del año, entre los que se incluye el desarrollo de un nuevo Plan Estratégico para los próximos cuatro años (2019–2022). Los informes futuros se presentarán de conformidad con el formato del nuevo Plan Estratégico.
Abstract:
El ICG sobre Financiación Sostenible (CCAMLR-XXXVII/17), recomendó enmendar varias de las cláusulas del Reglamento Financiero para incorporar i) la creación y el funcionamiento de un Fondo de Operaciones, ii) la creación y el funcionamiento de un Fondo de Desarrollo de la Capacidad General y iii) una enmienda a las regulaciones sobre compras pequeñas, para así ponerlas al día con los límites financieros actuales.
La Secretaría propone cambios al reglamento para incorporar las siguientes recomendaciones:
Abstract:
En CCAMLR-XXXVI la Comisión decidió (CCAMLR-XXXVI, párrafo 9.34) que, en relación con la labor futura orientada a ofrecer oportunidades para que la Comisión y el Comité Científico puedan considerar en mayor profundidad las recomendaciones formuladas en la Segunda Evaluación del Funcionamiento (PR2), se solicitara que:
i) el Informe de la PR2 sea publicado en la sección de acceso abierto del sitio web de la CCRVMA, en el entendimiento de que el Informe de la PR2 es resultado de la labor del Comité, y que su utilización prevista es que los Miembros lo consideren y lo discutan;
ii) la Comisión, el SCIC, el SCAF y el Comité Científico y sus grupos de trabajo evalúen anualmente la situación actual de cada recomendación pertinente;
iii) la Secretaría presente actualizaciones anuales a una matriz, mantenida en el sitio web de la CCRVMA, que registre las discusiones y las acciones relacionadas con cada recomendación, que serán consideradas en cada reunión anual de la Comisión y del Comité Científico.
La Secretaría ha preparado el punto (i)1 , documento de acceso público, y el punto (iii)2, documento de acceso restringido mediante contraseña. En este documento, se ofrece un resumen de las medidas tomadas en las reuniones del año pasado y desde su realización (Anexo 1).
La CCRVMA tiene acuerdos con cinco organizaciones. Dos de estos acuerdos (con la Comisión para la Conservación del Atún Rojo del Sur (CCSBT) y con la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (SPRFMO)) caducarán después de CCAMLR-XXXVII. Las actividades realizadas de conformidad con estos acuerdos se han limitado, por regla general, al intercambio de informes y a la invitación a reuniones. La Secretaría propone que, en el caso de las organizaciones en cuyas aguas también se pesca austromerluza, estos acuerdos se amplíen para incluir la cooperación con el programa de marcado de austromerluzas y con el Sistema de Documentación de la Captura (SDC) de Dissostichus spp. de la CCRVMA, y el intercambio de datos del SDC y de listas de barcos de pesca ilegal, no declarada o no reglamentada (INDNR).
La Secretaría solicitará a la Comisión una resolución para renovar estos dos Acuerdos (CCSBT, SPRFMO) por tres años más. La Secretaría solicitará que el Comité Científico, SCIC y la Comisión aprueben la inclusión de estas actividades relativas al marcado de austromerluza y al SDC en el marco de los acuerdos con SPRFMO, la Organización de la Pesca del Atlántico Suroriental (SEAFO) y el Acuerdo Pesquero del Océano Índico del Sur (SIOFA) .
Abstract:
We describe a spatially and temporally dynamic food-web model of the region surrounding the Western Antarctic Peninsula that can be used to evaluate the potential impacts of various marine protected area (MPA) scenarios. We evaluate four MPA scenarios, including two representing portions of the General Protection Zone presented by the Delegations of Argentina and Chile (SC-CAMLR- XXXVI/18). Our results indicate that protecting regions where krill are anticipated to concentrate in the future could positively affect biomass accumulation of krill and some krill predators. Additionally, protecting areas around Elephant Island seems to benefit chinstrap penguins. We conclude that the most southern areas proposed for protection might positively impact the biomass of krill and krill predators. Protection of these southern areas may be particularly important for ensuring a positive outcome from the D1MPA.