Actualmente la Comisión regula las pesquerías de austromerluza, draco rayado y kril, sin embargo, tras tres décadas, se puede distinguir una evolución disímil en la regulación de las distintas pesquerías dentro de la CCRVMA. Así podemos distinguir, que en el caso de la pesquería del krill , los controles al desarrollo de la actividad pesquera en el área de la CCRVMA, son distintos a los controles que se realizan en otras pesquerías. Esta situación podría estar afectando el desarrollo de la pesquería del kril, dejando lagunas en materia de control que son necesarios subsanar. Se propone que la Comisión considere un aumento escalonado de la tasa de cobertura de observadores científicos a lo largo de los próximos 4 años.
Abstract:
El taller conjunto CPA–SC-CAMLR sobre el cambio climático y el seguimiento se realizó en Punta Arenas, Chile (19-20 de mayo de 2016). Las coordinadoras (la Dra. Susie Grant y la Dra. Polly Penhale) prepararon un informe sobre la reunión, el cual se presenta en su totalidad más abajo. El informe se trató en la reunión del Comité de Protección Ambiental (CPA XIX), celebrada en Santiago, Chile (23-27 de mayo de 2016) (Informe de la XIX Reunión del CPA, párrafos 43 a 56) y en la reunión WG-EMM-16, celebrada en Bolonia, Italia (Informe de WG-EMM-16, párrafos 6.8 a 6.28).
El CPA convino en que el taller conjunto había sido valioso para continuar mejorando la cooperación y el intercambio de información entre los dos Comités con respecto al cambio climático, el seguimiento medioambiental y otros asuntos de interés mutuo. Asimismo, recibió de buen grado el informe sobre el taller conjunto y refrendó las recomendaciones surgidas. El documento SC-CAMLR-XXXV/BG/09 contiene información adicional sobre los debates de la reunión del CPA.
El WG-EMM también convino en que el taller había constituido una oportunidad productiva y valiosa para compartir información y analizar temas de interés común. En su reunión, se discutieron diversos temas surgidos a partir del taller, entre los cuales:
el establecimiento de nuevos vínculos con el SCAR y con otros programas afines (como el ICED y el SOOS);
el intercambio de datos e información;
la formulación de preguntas prioritarias relativas al cambio climático.
El WG-EMM señaló que en la actualidad su agenda no incluía ningún punto sobre cambio climático y, por esa razón, recomendaba que el Simposio del SC-CAMLR considerara si se incluirían, y cómo se incluirían, discusiones sobre el cambio climático en futuras reuniones del grupo de trabajo, con el fin de brindar asesoramiento adecuado al Comité Científico.
Abstract:
La falta de certeza relativa al stock de kril antártico continúa representando un impedimento para los científicos a la hora de desarrollar un sistema cabal para la ordenación interactiva de la pesquería de kril y de desarrollar la labor acerca del pronóstico de cambios ecosistémicos tratado en la reunión del WG-EMM de 2016 en Bolonia, Italia. A fin de mejorar esa situación, Ucrania sugiere modificar la Medida de Conservación 51-06 (2014) de la CCRVMA para establecer la obligatoriedad del sistema de observación científica en la pesquería de kril.
Abstract:
El presente documento propone introducir enmiendas para mejorar la Medida de Conservación 10-09 mediante el tratamiento de sus deficiencias en materia de seguimiento de transbordos. En la actualidad, la mayoría de los transbordos que se realizan dentro del Área de la Convención se producen entre barcos que están autorizados a pescar en dicha área y barcos de Partes no contratantes (PNC). Las enmiendas propuestas establecen un Registro de la CCRVMA de barcos cargueros, que puede incluir barcos de PNC, y prohíben que cualquier barco de una Parte contratante realice transbordos dentro del Área de la Convención con un barco que no esté autorizado conforme a la Medida de Conservación 10-02, o bien que no esté incluido en dicho registro. Las enmiendas además prohibirán que los barcos autorizados conforme a la Medida de Conservación 10-02 realicen transbordos dentro del Área de la Convención con otro barco que no esté autorizado de conformidad con dicha MC o que no esté incluido en el Registro de la CCRVMA de barcos cargueros. El objetivo de las enmiendas propuestas es contribuir a evitar las actividades de apoyo a la pesca INDNR y su encubrimiento mediante transbordos y permitirán lograr un mejor entendimiento de las actividades de transbordo relativas a los recursos vivos marinos antárticos extraídos dentro del Área de la Convención.
Abstract:
Este texto es la versión modificada del documento WG-EMM-16/56 presentado anteriormente por Ucrania. Teniendo en cuenta el estado actual de la pesquería de kril en el Área 48, así como otros factores importantes, Ucrania propone actualizar la Medida de Conservación 51-07 a fin de modificar el nivel crítico de captura de 620 000 toneladas entre las diferentes Subáreas del Área 48 en nuevos límites de porcentajes. Esta modificación de la MC 51-07 incluye medidas precautorias adicionales que establecen limitaciones estacionales de pesquerías cercanas a la costa para prevenir que se superpongan la pesquería de kril y las necesidades de consumo de los depredadores. La nueva versión de la medida permitirá seguir adhiriéndose a los principios precautorios de conservación de la Convención sin perjudicar económicamente la pesquería de kril.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
La Medida de Conservación 32-18 sobre la conservación de tiburones prohíbe la “pesca dirigida a especies de tiburón en el Área de la Convención…” y exige la liberación de los ejemplares vivos extraídos como captura secundaria cuando sea posible. Sin embargo, la medida no se pronuncia respecto de la práctica del corte de aletas en el caso de capturas incidentales de tiburones. Las Delegaciones de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Unión Europea, Namibia, Sudáfrica, Uruguay y Estados Unidos proponen modificar la Medida de Conservación 32-18 de la CCRVMA para prohibir el corte de aletas de tiburones y exigir que las aletas de todo tiburón capturado incidentalmente que no pueda ser liberado con vida se mantengan adheridas en su posición natural hasta el primer puerto de recalada. Lo anterior es consecuente con las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) adoptadas por consenso todos los años desde 2007. Se ha realizado una ligera modificación a la propuesta con respecto a la versión considerada en la reunión del año pasado, a fin de abordar los comentarios que habían formulado los Miembros.
There is no abstract available for this document.
Abstract:
La Delegación de Alemania ha presentado el siguiente documento con la información y la fundamentación científicas para desarrollar un área marina protegida en el área de planificación del mar de Weddell. Siguiendo las recomendaciones del WG-EMM-14 (SC-CAMLR-XXIII, Anexo 6), esto se hace en tres documentos separados (SC-CAMLR-XXXV/BG/11, /BG/12 y /BG/13).
Se invita al Comité Científico a tomar nota de que:
las Partes A y B de este documento de referencia han sido completadas, incluidas las correcciones editoriales finales necesarias;
la Parte C ha sido (y será) refinada y ampliada por Alemania teniendo en cuenta, entre otras cosas, las sugerencias hechas en WG-EMM-16. Esta labor científica futura garantizará que la Parte C (junto con las Partes A y B) del Documento científico de referencia para fundamentar el desarrollo de un AMP de la CCRVMA en el mar de Weddell (Antártida) siga representando los mejores conocimientos científicos disponibles.
Se invita al Comité Científico a revisar y evaluar estos documentos (SC-CAMLR-XXXV/BG/11, /BG/12 y /BG/13) y a declarar que la información contenida en estos documentos representa los mejores conocimientos científicos disponibles.
Abstract:
Este documento presenta enmiendas sugeridas para la Medida de Conservación (MC) 10-05, para su consideración por la CCRVMA. Las enmiendas propuestas amplían la forma de participación de las Partes no contratantes (PNC) en el Sistema de Documentación de la Captura (SDC) cuando hayan embargado o confiscado capturas de Dissostichus spp. Las enmiendas se basan en las opciones presentadas por Australia en CCAMLR-XXXIV (2015) e incorporan la recomendación del Taller del SDC-e relacionada con la emisión de DCDCE en representación de las PNC.